Quilpué: inician reconstrucción de 50 viviendas definitivas gracias a colaboración público privada
- La donación fue efectuada por el filántropo Leonardo Farkas y será ejecutada por Desafío Levantemos Chile. Las casas beneficiarán principalmente a adultos mayores que perdieron su hogar en los incendios de febrero de 2024.
El Fondo Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, en conjunto con Desafío Levantemos Chile, la gerencia técnica de Reconstrucción y la Municipalidad de Quilpué dieron inicio a la construcción de 50 viviendas definitivas y completamente amobladas en el sector de Canal Chacao. Este proyecto beneficiará principalmente a personas mayores damnificadas por el megaincendio que afectó a la Región de Valparaíso en febrero de 2024. La ceremonia se llevó a cabo el pasado 29 de mayo y fue realizada en el mismo terreno donde serán levantadas las viviendas.
Desde el comienzo de la emergencia, el Plan de Reconstrucción contempló el financiamiento privado como una herramienta clave para llegar a sectores donde el Estado enfrenta limitaciones. Tal como ha ocurrido en catástrofes anteriores, los aportes se canalizan a través del Fondo Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, donaciones a fundaciones o aportes directos.
En este caso, gracias a la alianza con Desafío Levantemos Chile, se concretó una importante donación del filántropo Leonardo Farkas, quien entregó una propiedad a la fundación para su venta. Con los recursos obtenidos, se está financiando la construcción de las 50 viviendas completamente equipadas y la entrega de 12 tarjetas de reconstrucción por $10 millones cada una para familias que optaron por la autoconstrucción de sus hogares.
La secretaria ejecutiva del Fondo de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, Trinidad Undurraga, valoró la articulación lograda: “Este proyecto refleja cómo la colaboración entre el sector público y privado puede acelerar la reconstrucción y devolver la esperanza a las familias afectadas. La participación de actores privados fue parte del diseño inicial de esta reconstrucción y hoy vemos cómo ese enfoque da frutos concretos en beneficio directo de las personas”.
El director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell, destacó: “Es una profunda emoción. Esta es una de nuestras reconstrucciones más emblemáticas. Leonardo Farkas nos donó su casa, y gracias a ese gesto desinteresado, pudimos hacer posible lo que parecía imposible. Hoy, estas viviendas de alto estándar son una realidad, y con ellas, las familias podrán vivir incluso mejor de lo que estaban antes”.
Cada vivienda tendrá una superficie de 64 m² en un solo nivel, con tres dormitorios, un baño, cocina, living y comedor. Además, estarán equipadas con ventanas termopanel, sistema cortafuegos, electrodomésticos y mobiliario completo, incluyendo camas y ropa de cama.
El gerente técnico para la reconstrucción, Patricio Coronado, destacó que "la reconstrucción es un esfuerzo de todos que se construye con la comunidad, el mundo privado y un Estado que lidera con coordinación y sentido de urgencia" y agradeció “especialmente a Desafío Levantemos Chile por sumarse con fuerza y compromiso a este proceso. La articulación de voluntades permite poner a disposición mayores capacidades y avanzar más rápido para quienes más lo necesitan".
En tanto, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, también resaltó el impacto de esta alianza: “Esta gran obra impulsada por Desafío termina siendo, como siempre, un salvavidas. Un salvador de esperanza para Chile en momentos de dolor. Me tocó trabajar con ellos en Juan Fernández y hoy veo que ese legado sigue más vivo que nunca, porque donde llegan, entregan vida y dignidad”.
El inicio de las obras estuvo marcado por emotivos testimonios de vecinos del sector. Alicia Valenzuela, una de las beneficiarias, dijo que “nunca creí que podría optar a algo así. A mi edad, que ya no es tercera sino cuarta edad, recibir esta noticia fue una alegría inmensa. ¡Y ahora me entero de que las casas vienen amobladas! Estoy agradecida de Dios y de Desafío por darme esta oportunidad de volver a tener un hogar”.
Este proyecto se suma a los múltiples esfuerzos desplegados por Desafío Levantemos Chile en la región tras la emergencia, entre ellos: la entrega de más de 400 tarjetas de reconstrucción, la construcción de 72 viviendas en Canal Beagle, la reconstrucción de cuatro sedes sociales, el apoyo a la Escuela Villa Independencia y la reforestación del Jardín Botánico del Mar.