La cifra incluye los costos directos e indirectos de la catástrofe. Del total, US$ 140 millones corresponden a los gastos asociados al combate de los incendios y las primeras ayudas a las personas y familias afectadas. El resto corresponde a la reconstrucción, que se financiará con recursos del fisco, seguros y donaciones del sector privado.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto al presidente de la CPC, Ricardo Mewes, hicieron un llamado al sector privado realizar donaciones, las que cuentan con beneficios tributarios establecidos en la ley.
El Royalty a la gran minería del cobre permitirá que un 35% de lo recaudado se destinará directamente en fondos creados por ley a beneficio de los gobiernos regionales y municipales.
Si se aprueba este proyecto, las municipalidades de Chanco, Curepto, Empedrado, Longaví, Pelluhue y Villa Alegre, recibirían por esta vía un incremento de recursos de más del 50%.
Durante la jornada de hoy el ministro Mario Marcel, acompañado de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson; y el ministro de Economía Fomento y Turismo, Nicolás Grau, se reunieron con representantes de la CUT, organizaciones sociales y agrupaciones pymes, respectivamente.
En paralelo, se iniciaron las primeras conversaciones con representantes de los partidos políticos.
En las oficinas de Laboratorio de Gobierno, asistieron más de 40 personas representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); agrupaciones de micro, pequeñas y medianas empresas; organizaciones de profesionales fiscalizadores tributarios, de la sociedad civil y de profesionales asesores tributarios; y académicos del área económica y jurídica en materia tributaria de universidades.
En las oficinas de Laboratorio de Gobierno, asistieron más de 40 personas representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); agrupaciones de micro, pequeñas y medianas empresas; organizaciones de profesionales fiscalizadores tributarios, de la sociedad civil y de profesionales asesores tributarios; y académicos del área económica y jurídica en materia tributaria de universidades.
Mañana jueves 30 de marzo se realizará la primera de las seis jornadas, proceso que se extenderá hasta el martes 18 de abril y que servirá como base para los ajustes al proyecto que proponga el Gobierno.
En paralelo a las discusiones con actores económicos y sociales, continuarán las conversaciones con los partidos políticos durante esta semana y la próxima.