Jueves, julio 3, 2025

Empresas Estatales: reporte 2024 muestra incremento de 15,8% en el patrimonio de las compañías

  • Datos que están disponibles en la web, muestran un incremento de la participación femenina en el total y también en las gerencias. 
  • Codelco y ENAP fueron las empresas que más ingresos registraron por actividades ordinarias. 
     

El portal web de Empresas Estatales, disponible en empresasestatales.gob.cl, ya cuenta con información por empresa y de manera agregada para el cierre de 2024. Este sitio creado por el Ministerio de Hacienda recoge los reportes de las empresas que son propiedad o sociedad del Estado, abarcando 16 ámbitos como indicadores financieros, sostenibilidad, gobernanza, entre otros. 


La información de las 28 empresas estatales muestra que el patrimonio total ascendió a $21.778 mil millones en 2024, y creció 15,2% respecto de 2023, con ingresos totales por actividades ordinarias por $33.970 mil millones. También se observa que estas entidades generan alrededor de 46.800 empleos directos, de los cuales un 28,3% corresponde a mujeres (1% más que en 2023 en la representación total).   


El incremento del patrimonio total estuvo liderado por Codelco, con un aporte de $11.212 mil millones; seguido por BancoEstado con $4.004 mil millones; por Metro de Santiago con $2.948 mil  millones; y por ENAP, que registró un incremento de 48% en su patrimonio, pasando de $1.587 mil  millones en 2023 a $2.344 mil millones en 2024. 


En cuanto a ingresos por actividades ordinarias -giro principal-, las de Codelco totalizaron $16.859 mil millones, lo que es un 14% más que en 2023. 
En total, los empleos que generan las 28 empresas del Estado registraron una caída de 0,5% respecto de 2023, lo que se traduce en 245 plazas menos. Así, en 2024 los puestos ascendieron a 46.816, de los cuales 33.590 corresponden a hombres y 13.226 a mujeres. Estas últimas, en contraste, tuvieron un incremento en su participación y pasaron de 12.835 trabajadoras en 2023 a 13.226 en 2024, un 3% más. 


En ese contexto, las empresas con más presencia femenina fueron BancoEstado, que, del total de 10.474 trabajadores, 5.240 son mujeres y 5.234 hombres. También se pueden mencionar la Empresa Portuaria de Coquimbo, que de 17 personas empleadas 9 son mujeres y 8 hombres; y el Fondo de Infraestructura Desarrollo País, que de un total de 16 trabajadores cuenta con 8 mujeres y 8 hombres. 


La participación femenina también aumentó en el caso de las gerencias, que pasaron de 114 en 2023 a 125 en 2024. Destacan empresas como el Fondo de Infraestructura, cuya plana gerencial mantiene su composición de 3 hombres y 4 mujeres; y la Empresa Portuaria Austral, que pasó de 3 hombres y una mujer, a tener 2 gerentas y un gerente.


Principales hitos 


En el sitio también pueden observarse los principales hitos de las empresas durante al ejercicio anterior. Es así como destaca BancoEstado que concretó un innovador ecosistema de pagos a los usuarios, lanzando 5 soluciones de pagos, tales como la Billetera Digital BePay para comprar y enviar dinero al extranjero solo con autenticación biométrica; Tap Transporte y Tap Phone para realizar pagos en el transporte público desde el celular; y POS Integrado y Autoatención un mecanismo de fácil acceso para que los comercios reciban pagos de forma autónoma y desde cualquier banco.


A su vez, Casa de Moneda de Chile S.A. suscribió dos contratos de fabricación de billetes de una de las denominaciones para el Banco Central de República Dominicana, y para la totalidad de las denominaciones de billetes licitadas por el Banco Central en 2024, junto a nuevos contratos con diferentes entidades del Estado, consolidándose como un proveedor competitivo e íntegro en la región.


Por su parte, ENAMI dio inicio al piloto de implementación del sello The Copper Mark para una producción de cobre responsable y sostenible, así como también en materia de derechos humanos, medio ambiente y buenas prácticas laborales. En el mismo ámbito, con garantía del Banco Mundial, Codelco obtuvo un financiamiento climático histórico de US$532 millones, para financiar un plan de descarbonización total de la empresa a 2030.

Sobre el portal de Empresas Estatales


Con un año y medio de funcionamiento, el sitio ofrece información detallada sobre las 28 empresas estatales desde 2018, organizada de manera individual, agregada y sectorizada. Además de proporcionar datos financieros y no financieros, el portal incluye secciones educativas que abordan los objetivos de la política de propiedad estatal, las normativas y la gobernanza de las empresas, así como las prácticas relacionadas con su financiamiento.


La implementación de este portal ha sido reconocida no solo a nivel nacional, sino también internacional, destacando en la publicación "Ownership and Governance of State-Owned Enterprises 2024" de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de octubre de 2024. En dicho informe, la OCDE resaltó la creación del portal web, destacando que "el Ministerio de Hacienda pretende mejorar la transparencia y las prácticas de difusión en el sector de las empresas públicas, así como mantener informados a los contribuyentes y la sociedad civil sobre el rol del Estado como accionista".


En su vocación por la transparencia, el Ministerio de Hacienda, ha incorporado una nueva sección sobre sostenibilidad, que presenta el compromiso y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de cada una de las empresas. Además, se ha lanzado una versión en inglés del sitio web para avanzar en las recomendaciones internacionales de divulgación. También se ha creado una nueva sección que incluye información del reporte financiero trimestral de las empresas, desde 2018 en adelante, lo que permite mantener elevados estándares de actualización, en línea con la generación de la información por parte de las mismas compañías.

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version